COMPETENCIAS DE AGILITY


INDIVIDUALES


Agility standard o agility:

Es el agility original con todos los elementos. Hay penalizaciones de tiempo y por errores. El competidor con la menor cantidad de faltas es quien gana (puntaje). Es parte de las pruebas oficiales de la USDAA y de la FCI.



Jumpers o jumping:

Se excluyen las zonas de contacto y, ocasionalmente el slalom. Según el objetvio del juego, se podrá hacer contra tiempo o contra tiempo y faltas en el recorrido. Es parte de las pruebas oficiales de la FCI y de la USDAA y hay más datos en el capítulo 6 de las reglas de la USDAA.



Gamblers, jackpot o joker o prueba del especulador:

El juez marca un tiempo y el guia decide la pista (elige elementos (hasta 2 veces cada uno) y decide el orden de los mismos) con la meta de acumular la mayor cantidad de puntos. El juez puede imponer restricciones. Gana quien tenga la mayor cantidad de puntos. Es parte de las pruebas oficiales de la USDAA.



Snooker:

El nombre se origina en el billar. La pista consta de al menos 3 saltos rojos (numerados 1) y 6 elementos más numerados del 2 al 7. Según el color el elemento da puntos y a su vez el color es consecuencia de la dificultad del elemento (dificultad que puede ser debida al tipo de elemento o a su ubicación en la pista). En el link del principio de la USDAA se da una cartilla de colores/puntajes posible así como una descripción más amplia que complementa el capítulo 6 de las reglas de la USDAA. Es parte de las pruebas oficiales de la USDAA.



Steeplechase:

Es una prueba para lucir la velocidad del perro. Se hace en dos rounds y la pista tiene al menos 6 saltos, túnel, tubo, salto largo, salto doble (o triple), slalom de 12, aro y rampa; la rampa o el slalom deben usarse dos veces. El puntaje es consecuencia de las faltas en el recorrido y de las faltas en el tiempo. Es parte de las pruebas oficiales de la USDAA.



Potencia y velocidad:

La pista consta de dos secciones: una primera de potencia (contactos, saltos largos o dobles, slalom, mesa) sin tiempo y una segunda de velocidad (pista de jumping con tiempo). Es parte de las pruebas oficiales de la USDAA.



Recorrido libre

Es una variante del recorrido por especulación. El participante recorre la pista en el orden por él establecido acumulando puntos. Existe un límite de tiempo para la pista entera y, si la dupla comete una falta, termina su participación con los puntos acumulados hasta ese momento.



Ida y vuelta:

el juez establece un tiempo para la pista y el gu&iaacute; la recorre en el sentido "de ida"; si, al llegar al final del mismo, el tiempo no se ha cumplido, la retoma en sentido contrario ("de vuelta") hasta que no quede más tiempo.



Sexto sentido

El juez establece un recorrido y el guía indica en cuanto tiempo la recorrerá. Luego, a las faltas en el recorrido, se agregarán los segundos de más o de menos con respecto al tiempo previsto por el guía.



Tunnel cup

pista con túneles: video 1, video 2, invitación






CATEGORIAS FCI

Small: perros de menos de 35 cm a la cruz.
Medium: perros entre 35 y 43 cm
Large: perros de más de 43 cm



CATEGORIAS IFCS

Toy: hasta 30 cm (11.81 in),
jumps 30 cm
Mini: entre 30 y 40 cm (15.75 in),
jumps 40 cm
Midi: entre 40 y 50 cm (19.69 in),
jumps 55 cm
Maxi: más de 50 cm (19.70 in),
jumps 65 cm







REFERENCIAS

Reglamento FCI (español).
Proplan (español).
USDAA (inglés).
ASCA (inglés).
Agility en jeux (francés).
IFCS (inglés).
Wikipedia (inglés).
Wikipedia (inglés).
Reglamento belga (francés).
FAQ (inglés).
varios (inglés).

Snooker (inglés).
Snooker (inglés).

Jumpers (inglés).
Jumpers y otros (inglés).

Posta (inglés).

Gamblers (inglés).
Gamblers (inglés).




Torneos de USDAA:

Steeplechase (inglés).
Steeplechase (inglés).
Versatility pairs (inglés).
Agility masters (inglés).
Performance speed jumping (inglés).
Grand Prix (inglés).







POR EQUIPOS

clásica por equipos

4 perros recorren la pista y se contabilizan los puntos como en las pruebas clásicas de agility y jumping. Luego se acumulan los puntos de todos los perros del equipo.



Postas o relay:

Se incluyen dos o mas duplas (guía- perro) que recorren juntos la pista. Algunas veces las duplas recorren diferentes segmentos de las pistas y otras veces todas las duplas hacen el mismo recorrido. La mesa se suele usar como punto de partida, de llegada o como punto de cambio en la posta. El puntaje se establece en función de las faltas y del tiempo del recorrido. Es parte de las pruebas oficiales de la USDAA y hay más datos en el capítulo 6 de las reglas de la USDAA.



Doble knock out o recorrido por eliminación

Se diseñan dos pistas cortas iguales (por ejemplo un par de vallas y un tubo en U que permite ir y volver o valla tubo y valla solo de ida o vallas y slalom) y corren dos perros simultaneamente cuando el juez da la orden de largada. Una combinacion de errores de pista (tirar vallas, etc) y tiempo decide quien ganó: uno sigue en competencia y otro se elimina. Al final de varias pasadas sale el que ganó la competencia.

Variantes de doble knock out: 1 (pista con comentario al final), 2 (video)



Rey del silencio

La conducción del perro debe ser en silencio con excepción de la salida y la entrada al slalom. Cada palabra pronunciada se penaliza con 4 puntos. Son dos conductores que recorren la pista en paralelo como en el knock out.



Dos en un cuadrado

El equipo está formado por dos guías con sus respectivos perros. Mientras sale el primero, el siguiente espera en un cuadrado; si le primer participante comete falta, el segundo retoma la pista desde el error de su companiero hasta completar los dos recorridos de la pista.













Proximamente más links.
Cualquier sugerencia de link o si alguno no funciona, enviar mail a aurea.mvd@gmail.com